Contraste
A+
A-
A
Menú
Alumnos
Servicio Social
Residencia Profesional
Seguro a Estudiantes
Becas
Título y Cédula
Titulación
Titulación IPN
Académicos
Convocatorias TecNM
Convocatorias Externas
Bolsa de Trabajo TecNM
Egresados
Autenticación
Certificación para Apostilla
Seguimiento de Egresados
Bolsa de Trabajo
Educación Continúa
Cursos de Actualización
Diplomados
Estadística
Estadística Básica
Estadística General
Estadística Educativa del TecNM 2023-2024
Estadística Educativa del TecNM 2022-2023
Anuario - Resumen - CE 2021-2022
Anuario - Resumen - CE 2020-2021
Anuario - Resumen - CE 2019-2020
Anuario estadístico 2018
Anuario estadístico 2017
Anuario estadístico 2016
Anuario estadístico 2015
Anuario estadístico 2014
Anuario estadístico 2013
Anuario estadístico 2012
Transparencia TecNM
Transparencia
Convenios/Pp U006
Subsidio Federales para Organismos
Descentralizados Estatales
Programa Presupuestario U079
Ejercicio Fiscal 2025
Convocatoria
Criterios Generales
PATNI
Perfiles de puesto
M00 Director General del Tecnológico Nacional de México
M00.0.1 Dirección de Institutos Tecnológicos Descentralizados
M00.0.2 Dirección Jurídica
M00.0.3 Dirección de Cooperación y Difusión
M00.1 Secretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional
M00.1.1 Dirección de Planeación y Evaluación
M00.1.2 Dirección de Programación, Presupuestación e Infraestructura Física
M00.1.3 Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación
M00.1.4 Dirección de Aseguramiento de la Calidad
M00.2 Secretaría Académica, de Investigación e Innovación
M00.2.1 Dirección de Docencia e Innovación Educativa
M00.2.2 Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación
M00.2.3 Dirección de Asuntos Escolares y Apoyo a Estudiantes
M00.3 Secretaría de Extensión y Vinculación
M00.3.1 Dirección de Vinculación e Intercambio Académico
M00.3.3 Dirección de Promoción Cultural y Deportiva
M00.4 Secretaría de Administración
M00.4.1 Dirección de Personal
M00.4.2 Dirección de Finanzas
M00.4.3 Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Actas
Consejo académico
COCODI
2024
Acta 1a Sesión Ordinaria 2024
Acta 2da Sesión Ordinaria 2024
Acta 3ra Sesión Ordinaria 2024
Acta 4ta Sesión Ordinaria 2024
2023
Acta 1ra Sesión Ordinaria 2023
Acta 2da Sesión Ordinaria 2023
Acta 3ra Sesión Ordinaria 2023
Acta 4ta Sesión Ordinaria 2023
2022
Acta 1ra Sesión Ordinaria 2022
Acta 1da Sesión Extraordinaria 2022
Acta 2da Sesión Ordinaria 2022
Acta 3ra Sesión Ordinaria 2022
Acta 4ta Sesión Ordinaria 2022
2021
Acta 1ra Sesión Ordinaria 2021
Acta 2da Sesión Ordinaria 2021
Acta 3ra Sesión Ordinaria 2021
Acta 4ta Sesión Ordinaria 2021
2020
Acta 1ra Sesión Ordinaria 2020
Acta 2da Sesión Ordinaria 2020
Acta 3ra Sesión Ordinaria 2020
Acta 4ta Sesión Ordinaria 2020
2019
Acta 1ra Sesión Ordinaria 2019
Acta 2da Sesión Ordinaria 2019
Acta 3ra Sesión Ordinaria 2019
Acta 4ta Sesión Ordinaria 2019
CIA
2024
1ra Sesión Ordinaria CIA 2024
2da Sesión Ordinaria CIA 2024
3ra Sesión Ordinaria CIA 2024
4ta Sesión Ordinaria CIA 2024
2023
1a Sesión Ordinaria CIA 2023
2a Sesión Ordinaria CIA 2023
3a Sesión Ordinaria CIA 2023
4a Sesión Ordinaria CIA 2023
2022
1a Sesión Ordinaria CIA 2022
2a Sesión Ordinaria CIA 2022
3a Sesión Ordinaria CIA 2022
4a Sesión Ordinaria CIA 2022
2021
1a Sesión Ordinaria CIA 2021
2a Sesión Ordinaria CIA 2021
3a Sesión Ordinaria CIA 2021
4a Sesión Ordinaria CIA 2021
2020
1a Sesión Ordinaria CIA 2020
2a Sesión Ordinaria CIA 2020
3a Sesión Ordinaria CIA 2020
4a Sesión Ordinaria CIA 2020
2019
1a Sesión Ordinaria CIA 2019
2a Sesión Ordinaria CIA 2019
3a Sesión Ordinaria CIA 2019
4a Sesión Ordinaria CIA 2019
Ejercicio presupuestal
Informes de Gestión 2024
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 1er trimestre del ejercicio fiscal 2024.
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 1er semestre del ejercicio fiscal 2024.
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 3er trimestre del ejercicio fiscal 2024.
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al ejercicio fiscal 2024.
Informes de Gestión 2023
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 1er trimestre del ejercicio fiscal 2023.
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 1er semestre del ejercicio fiscal 2023.
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 3er trimestre del ejercicio fiscal 2023.
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al ejercicio fiscal 2023.
Informes de Gestión 2022
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 1er trimestre del ejercicio fiscal 2022.
Informe de Autoevaluación de Gestión correspondiente
al primer semestre del ejercicio fiscal 2022.
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 3er trimestre del ejercicio fiscal 2022.
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al ejercicio fiscal 2022.
Informes de Gestión 2021
Informe de Autoevaluación de Gestión correspondiente
al ejercicio fiscal 2021.
Informe de Autoevaluación de Gestión correspondiente
al 1er. semestre del ejercicio fiscal 2021.
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 1er. trimestre del ejercicio fiscal 2021
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 3er. trimestre del ejercicio fiscal 2021.
Informes de Gestión 2020
Informe de Autoevaluación correspondiente
al ejercicio fiscal 2020
Informe de Autoevaluación de Gestión correspondiente
al 1er semestre del ejercicio fiscal 2020
Informe de Labores de Gestión correspondiente al 3er
trimestre del ejercicio fiscal 2020
Informe de Labores de Gestión correspondiente al 1er
trimestre del ejercicio fiscal 2020
Informes de Gestión 2019
Informe de Autoevaluación,
1er semestre 2019
Informe de Autoevaluación 2019
Informe de labores, 1er trimestre 2019
Informe de labores, 3er trimestre 2019
Informe de rendición de cuentas 2012-2018
Informe de Gestión Gubernamental 2018-2024
Programas presupuestarios MIR TecNM
Memorias Documentales
Programas Estratégicos Especializados para el Fortalecimiento y Expansión de los Posgrados del TecNM
Participación del TecNM en el Impulso de la Economía Social y Solidaria
Protección de Datos Personales
Aviso de Privacidad
Simplificado
Integral
Infografía
Personal de Apoyo
Menú Principal
Conócenos
Misión y Visión
Campus
Historia
Directorio
Organigrama
Programa de Desarrollo Institucional
Programa de Desarrollo Institucional
Programa de Trabajo Anual
PTA 2025
PTA 2024
PTA 2022
PTA 2021
PTA 2020
PTA 2019
Repositorio Institucional
Marco Normativo
Circulares
Decreto de Creación del TecNM
Manual de Organización
Manual para Docentes
Reglamento para no Docentes
Manual de Identidad Gráfica TecNM 2024
Normateca
Admisión
Convocatorias de Ingreso
Oferta Educativa
Licenciatura
Posgrado
Calendario Académico
Investigación
SNI TecNM
Cuerpos Académicos TecNM
Convocatorias CONACYT
Convocatorias TecNM
Convocatorias Externas
Líneas de Investigación LGAC
Infraestructura de Investigación
Proyectos TecNM
Proyectos Externos
CONRICYT
TecNM Virtual
Vinculación
Convenios
Movilidad Académica
Inter TecNM
Nacional
Internacional
Consejos de Vinculación
Propiedad Intelectual
Patentes
Marcas
Eventos y Reconocimientos
Académicos
Culturales Artísticos
Deportivos
Compromiso Cívico
Agendas Estratégicas
Agendas
Estadística Gral. 2023 y Perspectiva del TecNM
Publicaciones
A cada quién su merecido
Ingeniería y Posgrados en Semiconductores
ITTLA Reinventec 01
ITTLA Reinventec 02
ITMA IPSUMTEC
Turismo comunitario y sostenible
Proyecto Catemaco
Proyecto Barra de la Cruz, Stgo. Astata
Proyecto San Pedro Huamelula
Proyecto Sto. Domingo Tehuantepec
Biodiversidad Alimentaria Península de Yucatán
Noticias
Modificar Nota
Fecha de Inicio (
Obligatorio
)
Fecha Final (
Obligatorio
)
Hora de Inicio (
Obligatorio
)
Hora Final (
Obligatorio
)
Título (
Obligatorio
)
Cambiar Imagen Principal
Contenido (
Obligatorio
)
<p style="text-align:right"><span style="font-size:14px">Comunicado número 067/2025</span></p> <p style="text-align:right"><span style="font-size:14px">Comunicado conjunto </span></p> <p style="text-align:right"><span style="font-size:14px">Ciudad de México, 08 de abril de 2025 </span></p> <p style="text-align:right"> </p> <ul> <li style="text-align:justify"><em><span style="font-size:14px"> Las acciones contempladas en este convenio incluyen la realización de eventos académicos, desarrollo de publicaciones conjuntas, intercambio de material académico y de investigación, así como la organización de un Encuentro Nacional de Innovación Agroalimentaria</span></em></li> <li style="text-align:justify"><em><span style="font-size:14px"> “Este convenio va a ser exitoso si logramos que las y los más de medio millón de estudiantes del Tecnológico Nacional de México se acerquen al campo”, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué</span></em></li> <li style="text-align:justify"><em><span style="font-size:14px">“No hay un humanismo real si un niño o una niña se va a dormir con hambre o si un campesino y su familia no pueden vivir dignamente”, enfatizó Ramón Jiménez, director general del TecNM</span></em></li> </ul> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de <strong>unir esfuerzos para poner la ciencia mexicana al servicio de quienes nos alimentan: las y los productores de pequeña</strong> <strong>y mediana escala e impulsar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria del país</strong> mediante diversas acciones académicas, científicas, culturales, de investigación, innovación y tecnológicas.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">El secretario de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán, afirmó que <strong>“este convenio va a ser exitoso si logramos que las y los más de medio millón de estudiantes del Tecnológico Nacional de</strong> <strong>México se acerquen al campo</strong>, porque la ciencia y la tecnología, en el caso del campo, sobre todo de pequeños productores que viven en condiciones de mayor pobreza y vulnerabilidad, no tienen acceso fácil”.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">Por su parte, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, destacó que el espíritu del Tecnológico “está inscrito en la Revolución de las Conciencias basada en la Revolución Ideológica, la Revolución Político Cultural y la Revolución Técnico Científica”, pues con la incorporación de la ciencia y la tecnología a las fuerzas productivas, éstas se multiplican y se coadyuva a lo que tanto se anhela, que es la Prosperidad Compartida.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">“No hay un humanismo real si un niño o una niña se va a dormir con hambre o si un campesino y su familia no pueden vivir dignamente. Por lo tanto, el poner la tecnología al servicio del bien común, es honrar los principios de Hidalgo y Morelos, así como del Presidente Juárez, Zapata y Lázaro Cárdenas”, enfatizó.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">El director Jiménez López resaltó que este convenio articula tres frentes: </span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">1. La formación y transferencia de tecnología, desde el TecNM hacia el campo, para lograr que la ciencia de México llegue a quienes siembran la tierra. </span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">2. El desarrollo de infraestructura y financiamiento, para coadyuvar a ampliar la red del bienestar y contribuir a garantizar los precios justos al productor y accesibles al consumidor. </span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">3. Desarrollar investigación aplicada para el desarrollo regional, orientada a regenerar suelos, conservar semillas nativas, enfrentar las plagas con soluciones sustentables y generar nuevos fertilizantes.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">“El TecNM está adquiriendo una doble responsabilidad, primero, proveer conocimiento técnico científico que eleve la productividad, lo cual implica semillas nativas resilientes; desarrollar sistemas de riego de bajo consumo de agua y promover cadenas de valor solidarias; en segundo lugar, formar profesionales con conciencia histórica, capaces de reconocer las contradicciones del modelo neoliberal y proponer alternativas basadas en la justicia social y la sustentabilidad”, concluyó.</span></p> <p style="text-align:justify"><strong><span style="font-size:16px">El secretario Berdegué subrayó que este acuerdo es crucial dentro del proceso del Segundo Piso de la Cuarta Transformación que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.</span></strong></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">“El mundo que conocíamos cambió. Es momento de acercar la ciencia mexicana al servicio de quienes nos dan de comer. Por eso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoce la importancia de la soberanía y la autosuficiencia alimentaria. No puede haber un México plenamente libre, independiente y soberano si dependemos del exterior para alimentarnos”.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">De esta manera, el convenio fomentará una mayor participación de las y los jóvenes estudiantes, académicas y académicos, y de las y los investigadores del TecNM en actividades productivas, promoviendo una interacción constante con comunidades campesinas, y personal especialista de AGRICULTURA. Esto detonará innovaciones tecnológicas orientadas a aumentar la productividad sostenible en el campo mexicano.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px"><strong>“Este tiene que ser un convenio para la transformación del campo, de la mano de la ciencia y la</strong> <strong>tecnología que nos puedan proveer el Tecnológico Nacional de México </strong>y sus 254 sedes. Estoy seguro que la diversidad de carreras del TecNM pueden encontrar espacio en la agenda de la soberanía y autosuficiencia alimentaria. Nos importa muchísimo este elemento que tiene nuestro convenio respecto del servicio social”, explicó Berdegué Sacristán.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">Las acciones contempladas en este convenio incluyen la realización de eventos académicos, desarrollo de publicaciones conjuntas, intercambio de material académico y de investigación, así como la organización de un <strong>Encuentro Nacional de Innovación Agroalimentaria</strong>, con el objetivo de identificar y reconocer propuestas destacadas en materia de innovación y hacerlas viables.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">El TecNM es una institución de educación superior tecnológica de vanguardia con reconocimiento internacional por su capacidad innovadora en la formación de profesionales. Ofrece carreras en áreas clave para el desarrollo agroalimentario, como Ingeniería en Agronomía, Industrias Alimentarias, Pesquerías, Acuicultura, Ambiental, Desarrollo Comunitario, Bioquímica, Química, Gestión Empresarial, así como Biología, Administración y programas de posgrado como maestrías y doctorados.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">Por su parte, Arturo Chávez López, titular de la Unidad de Políticas Transversales en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), reconoció el trabajo de Julio Berdegué en favor del campo y del desarrollo rural, y destacó que esta colaboración interinstitucional permitirá a México posicionarse como una potencia científica al servicio de la sociedad.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">“Estamos convencidos de que debemos recuperar el espíritu comunitario y el espíritu colaborativo. Hoy no podemos pensar en lograr la soberanía alimentaria, la soberanía científica, si no hacemos trabajo en conjunto, un trabajo que sume esfuerzos y que sume horizontes y que sume proyectos”, concluyó Chávez López, quien asistió en representación de la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruíz Gutiérrez.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">https://www.gob.mx/agricultura | https://www.tecnm.mx/</span></p>
Rich Text Editor, editor1
Editor toolbars
Document
Source
Save
New Page
Preview
Print
Templates
Clipboard/Undo
Cut
Keyboard shortcut Ctrl+X
Copy
Keyboard shortcut Ctrl+C
Paste
Keyboard shortcut Ctrl+V
Paste as plain text
Keyboard shortcut Ctrl+Alt+Shift+V
Paste from Word
Undo
Keyboard shortcut Ctrl+Z
Redo
Keyboard shortcut Ctrl+Y
Editing
Find
Replace
Select All
Spell Check As You Type
Forms
Form
Checkbox
Radio Button
Text Field
Textarea
Selection Field
Button
Image Button
Hidden Field
Basic Styles
Bold
Keyboard shortcut Ctrl+B
Italic
Keyboard shortcut Ctrl+I
Underline
Keyboard shortcut Ctrl+U
Strikethrough
Subscript
Superscript
Copy Formatting
Keyboard shortcut Ctrl+Shift+C
Remove Format
Paragraph
Insert/Remove Numbered List
Insert/Remove Bulleted List
Decrease Indent
Increase Indent
Block Quote
Create Div Container
Align Left
Center
Align Right
Justify
Text direction from left to right
Text direction from right to left
Set language
Links
Link
Keyboard shortcut Ctrl+K
Unlink
Anchor
Insert
Image
Flash
Table
Insert Horizontal Line
Smiley
Insert Special Character
Insert Page Break for Printing
IFrame
Styles
Styles
Styles
Format
Format
Font
Font
Size
Size
Colors
Text Color
Background Color
Tools
Maximize
Show Blocks
about
About CKEditor 4
Press ALT 0 for help
◢
Elements path
Agregar archivos e imágenes
Firma (
Obligatorio
)
Me gusta en
Facebook
Síguenos en
X
Suscríbase en
YouTube
Sugerencias, Quejas y Felicitaciones
Asunto:
Seleccione
Felicitación
Queja
Sugerencia
Nombre:
Email:
Mensaje:
Restablecer
Cambiar escala de grises
Usar un lector de pantalla
Cambiar tamaño de cursor
Cambiar el contraste de color
Mascara de lectura
Guia de Lectura
Cambio de tipografia dislexia
Espaciado vertical
Espaciado Horizontal
Cambiar tamaño
Resaltar Enlaces