Gobierno
Participa
Datos
Búsqueda
Contraste
A+
A-
A
Menú
Alumnos
Servicio Social
Residencia Profesional
Seguro a Estudiantes
Becas
Título y Cédula
Titulación
Titulación IPN
Académicos
Convocatorias TecNM
Convocatorias Externas
Bolsa de Trabajo TecNM
Egresados
Autenticación
Certificación para Apostilla
Seguimiento de Egresados
Bolsa de Trabajo
Educación Continúa
Cursos de Actualización
Diplomados
Estadística
Estadística Básica
Estadística General
Estadística Educativa del TecNM 2023-2024
Estadística Educativa del TecNM 2022-2023
Anuario - Resumen - CE 2021-2022
Anuario - Resumen - CE 2020-2021
Anuario - Resumen - CE 2019-2020
Anuario estadístico 2018
Anuario estadístico 2017
Anuario estadístico 2016
Anuario estadístico 2015
Anuario estadístico 2014
Anuario estadístico 2013
Anuario estadístico 2012
Transparencia TecNM
Transparencia
Convenios/Pp U006
Subsidio Federales para Organismos
Descentralizados Estatales
PATNI
Perfiles de puesto
M00 Director General del Tecnológico Nacional de México
M00.0.1 Dirección de Institutos Tecnológicos Descentralizados
M00.0.2 Dirección Jurídica
M00.0.3 Dirección de Cooperación y Difusión
M00.1 Secretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional
M00.1.1 Dirección de Planeación y Evaluación
M00.1.2 Dirección de Programación, Presupuestación e Infraestructura Física
M00.1.3 Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación
M00.1.4 Dirección de Aseguramiento de la Calidad
M00.2 Secretaría Académica, de Investigación e Innovación
M00.2.1 Dirección de Docencia e Innovación Educativa
M00.2.2 Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación
M00.2.3 Dirección de Asuntos Escolares y Apoyo a Estudiantes
M00.3 Secretaría de Extensión y Vinculación
M00.3.1 Dirección de Vinculación e Intercambio Académico
M00.3.3 Dirección de Promoción Cultural y Deportiva
M00.4 Secretaría de Administración
M00.4.1 Dirección de Personal
M00.4.2 Dirección de Finanzas
M00.4.3 Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Actas
Consejo académico
COCODI
2024
Acta 1a Sesión Ordinaria 2024
Acta 2da Sesión Ordinaria 2024
Acta 3ra Sesión Ordinaria 2024
Acta 4ta Sesión Ordinaria 2024
2023
Acta 1ra Sesión Ordinaria 2023
Acta 2da Sesión Ordinaria 2023
Acta 3ra Sesión Ordinaria 2023
Acta 4ta Sesión Ordinaria 2023
2022
Acta 1ra Sesión Ordinaria 2022
Acta 1da Sesión Extraordinaria 2022
Acta 2da Sesión Ordinaria 2022
Acta 3ra Sesión Ordinaria 2022
Acta 4ta Sesión Ordinaria 2022
2021
Acta 1ra Sesión Ordinaria 2021
Acta 2da Sesión Ordinaria 2021
Acta 3ra Sesión Ordinaria 2021
Acta 4ta Sesión Ordinaria 2021
2020
Acta 1ra Sesión Ordinaria 2020
Acta 2da Sesión Ordinaria 2020
Acta 3ra Sesión Ordinaria 2020
Acta 4ta Sesión Ordinaria 2020
2019
Acta 1ra Sesión Ordinaria 2019
Acta 2da Sesión Ordinaria 2019
Acta 3ra Sesión Ordinaria 2019
Acta 4ta Sesión Ordinaria 2019
CIA
2024
1ra Sesión Ordinaria CIA 2024
2da Sesión Ordinaria CIA 2024
3ra Sesión Ordinaria CIA 2024
2023
1a Sesión Ordinaria CIA 2023
2a Sesión Ordinaria CIA 2023
3a Sesión Ordinaria CIA 2023
4a Sesión Ordinaria CIA 2023
2022
1a Sesión Ordinaria CIA 2022
2a Sesión Ordinaria CIA 2022
3a Sesión Ordinaria CIA 2022
4a Sesión Ordinaria CIA 2022
2021
1a Sesión Ordinaria CIA 2021
2a Sesión Ordinaria CIA 2021
3a Sesión Ordinaria CIA 2021
4a Sesión Ordinaria CIA 2021
2020
1a Sesión Ordinaria CIA 2020
2a Sesión Ordinaria CIA 2020
3a Sesión Ordinaria CIA 2020
4a Sesión Ordinaria CIA 2020
2019
1a Sesión Ordinaria CIA 2019
2a Sesión Ordinaria CIA 2019
3a Sesión Ordinaria CIA 2019
4a Sesión Ordinaria CIA 2019
Ejercicio presupuestal
Informes de Gestión 2024
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 1er trimestre del ejercicio fiscal 2024.
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 1er semestre del ejercicio fiscal 2024.
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 3er trimestre del ejercicio fiscal 2024.
Informes de Gestión 2023
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 1er trimestre del ejercicio fiscal 2023.
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 1er semestre del ejercicio fiscal 2023.
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 3er trimestre del ejercicio fiscal 2023.
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al ejercicio fiscal 2023.
Informes de Gestión 2022
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 1er trimestre del ejercicio fiscal 2022.
Informe de Autoevaluación de Gestión correspondiente
al primer semestre del ejercicio fiscal 2022.
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 3er trimestre del ejercicio fiscal 2022.
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al ejercicio fiscal 2022.
Informes de Gestión 2021
Informe de Autoevaluación de Gestión correspondiente
al ejercicio fiscal 2021.
Informe de Autoevaluación de Gestión correspondiente
al 1er. semestre del ejercicio fiscal 2021.
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 1er. trimestre del ejercicio fiscal 2021
Informe de Labores de Gestión correspondiente
al 3er. trimestre del ejercicio fiscal 2021.
Informes de Gestión 2020
Informe de Autoevaluación correspondiente
al ejercicio fiscal 2020
Informe de Autoevaluación de Gestión correspondiente
al 1er semestre del ejercicio fiscal 2020
Informe de Labores de Gestión correspondiente al 3er
trimestre del ejercicio fiscal 2020
Informe de Labores de Gestión correspondiente al 1er
trimestre del ejercicio fiscal 2020
Informes de Gestión 2019
Informe de Autoevaluación,
1er semestre 2019
Informe de Autoevaluación 2019
Informe de labores, 1er trimestre 2019
Informe de labores, 3er trimestre 2019
Informe de rendición de cuentas 2012-2018
Informe de Gestión Gubernamental 2018-2024
Programas presupuestarios MIR TecNM
Memorias Documentales
Programas Estratégicos Especializados para el Fortalecimiento y Expansión de los Posgrados del TecNM
Participación del TecNM en el Impulso de la Economía Social y Solidaria
Protección de Datos Personales
Aviso de Privacidad
Simplificado
Integral
Infografía
Personal de Apoyo
Menú Principal
Conócenos
Misión y Visión
Campus
Historia
Directorio
Organigrama
Programa de Desarrollo Institucional
Programa de Desarrollo Institucional
Programa de Trabajo Anual
PTA 2025
PTA 2024
PTA 2022
PTA 2021
PTA 2020
PTA 2019
Repositorio Institucional
Marco Normativo
Circulares
Decreto de Creación del TecNM
Manual de Organización
Manual para Docentes
Reglamento para no Docentes
Manual de Identidad Gráfica TecNM 2024
Normateca
Admisión
Convocatorias de Ingreso
Oferta Educativa
Licenciatura
Posgrado
Calendario Académico
Investigación
SNI TecNM
Cuerpos Académicos TecNM
Convocatorias CONACYT
Convocatorias TecNM
Convocatorias Externas
Líneas de Investigación LGAC
Infraestructura de Investigación
Proyectos TecNM
Proyectos Externos
CONRICYT
TecNM Virtual
Vinculación
Convenios
Movilidad Académica
Inter TecNM
Nacional
Internacional
Consejos de Vinculación
Propiedad Intelectual
Patentes
Marcas
Eventos y Reconocimientos
Académicos
Culturales Artísticos
Deportivos
Compromiso Cívico
Agendas Estratégicas
Agendas
Estadística Gral. 2023 y Perspectiva del TecNM
Publicaciones
A cada quién su merecido
Ingeniería y Posgrados en Semiconductores
ITTLA Reinventec 01
ITTLA Reinventec 02
ITMA IPSUMTEC
Turismo comunitario y sostenible
Proyecto Catemaco
Proyecto Barra de la Cruz, Stgo. Astata
Proyecto San Pedro Huamelula
Proyecto Sto. Domingo Tehuantepec
Biodiversidad Alimentaria Península de Yucatán
Noticias
Modificar Nota
Fecha de Inicio (
Obligatorio
)
Fecha Final (
Obligatorio
)
Hora de Inicio (
Obligatorio
)
Hora Final (
Obligatorio
)
Título (
Obligatorio
)
Cambiar Imagen Principal
Contenido (
Obligatorio
)
<ul> <li>El acuerdo es una extraordinaria oportunidad para seguir fortaleciendo, en conjunto, el talento con los conocimientos y las habilidades para enfrentar los retos y desafíos del mundo globalizado: Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP.</li> <li>El avance científico y tecnológico no puede pensarse de manera independiente, sino bajo un modelo de colaboración entre el sector educativo y el empresarial, afirmó Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.</li> <li>La firma de este convenio expresa el compromiso que asumen las Instituciones de Educación Superior con el llamado que ha hecho el gobierno federal, para trabajar por el Plan México, señaló el titular de la Anuies.</li> <li>Destacó el Presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, la pertinencia y oportunidad del acuerdo de la triple hélice entre el Gobierno de México, las instituciones educativas y el sector empresarial.</li> </ul> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px"><strong>Comunicado conjunto 4. SEP.</strong> La Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), firmaron el “Acuerdo nacional para fortalecer la formación profesional, el conocimiento tecnológico y la innovación”, con el objetivo de atender las necesidades sociales y del aparato productivo, cumpliendo con los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">Durante la firma, realizada en la sede de la Anuies, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que el acuerdo es una extraordinaria oportunidad para seguir fortaleciendo, en conjunto, el talento con los conocimientos y las habilidades pertinentes para los retos y desafíos que este mundo globalizado y de aceleración tecnológica demandan.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">Por ello, agregó, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, nos ha encomendado que, en este segundo piso de la Cuarta Transformación, el Sistema Educativo Nacional (SEN) se consolide como un instrumento potente del Estado mexicano para lograr un desarrollo humano integral, de modo que las personas, antes que nada, puedan ser parte de las transformaciones.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">“Esto implica, por una parte, ampliar y diversificar los servicios educativos dirigidos estratégicamente hacia las poblaciones más vulnerables, pero también hacia los sectores más productivos y los proyectos que son prioritarios para el desarrollo de nuestro país. De tal forma que uno de los sellos distintivos de este Gobierno sea el hacer de la educación, un pilar del desarrollo nacional”, abundó Mario Delgado Carrillo.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">El titular de la SEP solicitó a las y los asistentes a la firma del acuerdo seguir trabajando en equipo y con un compromiso por las y los jóvenes y por el futuro de México, “teniendo siempre en mente y en cuenta que la educación es la base de la transformación”.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, señaló la importancia del impulso a la educación dual en los niveles Básico y Media Superior, “y también quiero incluir al posgrado, se menciona poco, pero necesitamos tener a doctores y maestros en las empresas. Ahí pueden culminar su formación y necesitamos ese tipo de pensamiento”.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">La secretaria Ruiz Gutiérrez enfatizó que el avance científico y tecnológico no puede pensarse de manera independiente, sino bajo un modelo de colaboración entre el sector educativo; el sistema de ciencia, humanidades, tecnología e innovación; las instituciones de Educación Superior nacionales y del extranjero; y el sector empresarial; tal como se hace con el modelo de la Red Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red Ecos Nacional) de la Secihti.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">La titular se refirió al trabajo coordinado entre la nueva Secretaría y la SEP, y destacó la necesidad de ampliar el modelo de la triple hélice —academia, gobierno y sector productivo— para integrar un cuarto eje, “hay que tomar en cuenta a la comunidad, a las personas usuarias de las tecnologías y del conocimiento; es decir, al pueblo de México”, aseveró.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">En el uso de la palabra, el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Luis González Placencia, afirmó que la firma de este convenio expresa el compromiso que asumen las Instituciones de Educación Superior con el llamado que ha hecho el gobierno federal, para trabajar por el Plan México. “Las Universidades se han propuesto repensar sus horizontes, orientar sus fines hacia el propósito común de contribuir con el crecimiento del país”. Asimismo, dijo, manifiesta el compromiso y la suma de voluntades articuladas alrededor de un esperanzador diálogo de concertación</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">El Dr. González Placencia expresó que hoy sabemos que el bienestar de las naciones depende del mejor aprovechamiento de sus recursos y de las posibilidades que tienen de insertarse con ventaja en un mundo que se transforma a una gran velocidad, por lo que el acuerdo ofrece la posibilidad de realizar mesas de trabajo que permitirán armonizar el diálogo tanto a nivel político como académico que requiere México.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">El Titular de la ANUIES señaló que este instrumento constituye el punto de partida para crear los mecanismos operativos necesarios para una concertación Tripartita. Una iniciativa que construya de manera integral tanto las estrategias como los medios de ejecución requeridos, para poner en sintonía las exigencias técnico-profesionales que demanda el sector productivo con el potencial formativo que poseen las instituciones de Educación Superior. “En la ANUIES, pensamos que estos no son tiempos de duda o de vacilación, sino son tiempos de unidad y de compromiso, con la visión de construir la universidad que México necesita”, concluyó.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">A su vez, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que, en el mundo actual de cambio tecnológico permanente, la Educación Superior debe estar vinculada y ser congruente con las necesidades del aparato productivo nacional, su impacto en las actividades económicas y su influencia en la sociedad.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">Consideró que una de las principales brechas que enfrentan las y los egresados de las instituciones de nivel superior es la falta de competencias específicas requeridas por el sector productivo, lo que genera frustración y limita el potencial de crecimiento económico e innovación.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">Por ello, destacó la pertinencia y oportunidad del acuerdo de la triple hélice entre el Gobierno de México, las instituciones educativas y el sector empresarial, ya que permitirá construir las sinergias necesarias para lograr la alineación de actividades y objetivos en beneficio del desarrollo económico del país.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, enfatizó que, hoy en día, esta institución trabaja de manera prioritaria en la pertinencia y actualización de sus programas educativos para mantenerse a la vanguardia en los campos de la inteligencia artificial, la electromovilidad y los semiconductores.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">Reconoció que el modelo de colaboración entre la universidad, la industria y el gobierno, mejor conocido como Triple Hélice, y practicado por el IPN, ha sido sustancial en las economías más importantes del mundo, y da muestras claras de su adaptación a la era digital, por ello es primordial garantizar que el modelo educativo tenga un impacto significativo en la formación profesional de las y los estudiantes universitarios.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">Por su parte, el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López, afirmó que el acuerdo busca articular acciones para la formación de talento humano de alto nivel que contribuya a la generación de conocimiento tecnológico y la atención de las necesidades sociales y empresariales, con base en los objetivos y metas del Estado mexicano.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">Resaltó que la institución se conforma por 254 institutos y centros de investigación y una planta docente de 30 mil profesores e investigadores, de los cuales, mil 800 son parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, con una matrícula de 574 mil estudiantes en todo el país.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Natalia Fiorentini Cañedo, comentó que en el último año 800 mil jóvenes salieron de las universidades, lo que demuestra el potencial que tiene el país para contar con personal calificado, pero aún falta, por lo que es importante el papel de la SEP para atender las nuevas tecnologías y las carreras afines.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">El vicepresidente de Proyección y Vinculación del Tecnológico de Monterrey, Alejandro Poiré Romero, celebró la suma de esfuerzos para lograr este acuerdo y dijo que la institución está convencida de que a través de la educación se puede todo, por ello su modelo educativo seguirá trabajando con el sector privado y público para atender los retos del mercado laboral y social. “El Tec suma esfuerzos con el Gobierno mexicano”, señaló.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">En el evento estuvieron de manera remota las y los titulares de las 244 instituciones asociadas a la Anuies, así como los presidentes y representantes de los organismos empresariales que conforman el CCE.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">Se contó con la presencia también de las embajadoras en México del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Susannah Goshko, y de Australia, Rachel Moseley.</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">También representantes de la Confederación de Cámaras Industriales, (CONCAMIN); la Confederación Patronal de la República Mexicana, (COPARMEX); el Consejo Mexicano de Negocios (CMN); la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, (CONCANACO SERVYTUR); el Consejo Nacional Agropecuario (CNA); la Asociación de Bancos de México (ABM); la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).</span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:16px">Además de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA), la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS); la Asociación Mexicana de Afores (AMA); el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE); la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO).</span></p>
Rich Text Editor, editor1
Editor toolbars
Document
Source
Save
New Page
Preview
Print
Templates
Clipboard/Undo
Cut
Keyboard shortcut Ctrl+X
Copy
Keyboard shortcut Ctrl+C
Paste
Keyboard shortcut Ctrl+V
Paste as plain text
Keyboard shortcut Ctrl+Alt+Shift+V
Paste from Word
Undo
Keyboard shortcut Ctrl+Z
Redo
Keyboard shortcut Ctrl+Y
Editing
Find
Replace
Select All
Spell Check As You Type
Forms
Form
Checkbox
Radio Button
Text Field
Textarea
Selection Field
Button
Image Button
Hidden Field
Basic Styles
Bold
Keyboard shortcut Ctrl+B
Italic
Keyboard shortcut Ctrl+I
Underline
Keyboard shortcut Ctrl+U
Strikethrough
Subscript
Superscript
Copy Formatting
Keyboard shortcut Ctrl+Shift+C
Remove Format
Paragraph
Insert/Remove Numbered List
Insert/Remove Bulleted List
Decrease Indent
Increase Indent
Block Quote
Create Div Container
Align Left
Center
Align Right
Justify
Text direction from left to right
Text direction from right to left
Set language
Links
Link
Keyboard shortcut Ctrl+K
Unlink
Anchor
Insert
Image
Flash
Table
Insert Horizontal Line
Smiley
Insert Special Character
Insert Page Break for Printing
IFrame
Styles
Styles
Styles
Format
Format
Font
Font
Size
Size
Colors
Text Color
Background Color
Tools
Maximize
Show Blocks
about
About CKEditor 4
Press ALT 0 for help
◢
Elements path
Agregar archivos e imágenes
Firma (
Obligatorio
)
Me gusta en
Facebook
Síguenos en
Twitter
Suscríbase en
YouTube
Sugerencias, Quejas y Felicitaciones
Asunto:
Seleccione
Felicitación
Queja
Sugerencia
Nombre:
Email:
Mensaje: