Acatlán de Osorio, Hgo., 24 de marzo de 2025. TecNM/DCD. El trabajo de colaboración entre el TecNM Acatlán de Osorio y la radio comunitaria de San Jerónimo Xayacatlán ha quedado plasmada en el libro “Comunicación Ciudadana y Radios Comunitarias”, luego de que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCyTEP) seleccionaran esta contribución, presentada en el marco del IV Congreso Nacional de Radios Comunitarias.
Uno de los objetivos es impulsar la educación inclusiva, expandiendo la divulgación de conocimiento a través de radios comunitarias, que juegan un papel clave en la promoción de la cultura, las lenguas indígenas y el enriquecimiento del conocimiento local. En este sentido las instituciones de educación superior, como el Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio asumen el compromiso de aportar investigación y recursos para fortalecer estos contenidos.
El trabajo de esta casa de estudios se describe a través del capítulo “La radio comunitaria impulsando la educación inclusiva. Caso: La radio de San Jerónimo Xayacatlán”, que expone la participación de estudiantes y personal académico para la generación de contenidos, a través del taller de Locución de la institución.
La instructora del curso, Beatriz García Aquino junto con el docente e investigador, Yoxkin Estévez Martínez, coordinan este trabajo que destaca la importancia de los medios comunitarios en el fortalecimiento de la identidad local, la transferencia de conocimiento y la participación social.
Y es que, de acuerdo con los autores, la radio comunitaria desempeña un papel fundamental en las zonas rurales al fomentar la educación inclusiva y proporcionar un medio de comunicación alternativo para las poblaciones con niveles de marginación o de difícil acceso.
Como parte de la labor emprendida por esta casa de estudios, se desarrollaron dos programas educativos: Espacio y Secretos de un Libro, enfocados en la divulgación científica, tecnológica y literaria. Los resultados muestran que la radio comunitaria puede ser una herramienta accesible e inclusiva para reducir brechas educativas, especialmente en comunidades indígenas.
Actualmente el libro se puede leer en la liga: https://www.cierzoeditorial.com/comunicacionciudadanayradioscomunitarias
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube