Mexicali, B.C., 25 de marzo de 2025.TecNM/DCD. El Instituto Tecnológico de Mexicali en colaboración con Canal 66, llevó a cabo el Foro “Agua Limpia y Saneamiento en Mexicali: Retos y Soluciones”, un espacio donde expertos coincidieron en la urgencia de atender el uso, reúso y conservación del agua en la región.
Este evento, realizado en el marco de la Agenda Estratégica de Agua Limpia y Saneamiento del TecNM, reunió a especialistas del sector gubernamental, privado y académico, quienes analizaron la crisis hídrica que enfrenta Baja California debido a la sequía prolongada, la sobreexplotación de los acuíferos y la contaminación de cuerpos de agua.
El director Manuel de Jesús López Pérez mencionó que México enfrenta desafíos mayúsculos, la disminución pluvial, la sequía prolongada, la sobreexplotación de los acuíferos, la contaminación de nuestros cuerpos de agua y la pérdida de humedales que son el corazón ecológico de ecosistemas, lo que significa que en poco tiempo el agua se convierta en un lujo inaccesible.
¨En respuesta ante dicha crisis hídrica, nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, nos ha exhortado a escuchar a la academia y la sociedad para encontrar soluciones, para ello, el profesor Ramón Jiménez López, director general del TecNM nos ha instruido a través de Jorge Santos Valencia, secretario de Planeación y Desarrollo del Sistema, atender de manera prioritaria la Agenda Estratégica de Agua Limpia y Saneamiento del TecNM¨, concluyó López Pérez.
En el foro, participó el docente Enrique Sánchez Limón con la ponencia ¨El agua en Mexicali¨. Asimismo, expertos en el tema del sector gubernamental, privado y académico, analizaron la problemática y propusieron al auditorio integrado por estudiantes y personal docente a tomar conciencia, analizar el cambio climático y encontrar propuestas ante la sequía que sufre el Río Colorado, la principal fuente de agua en la región.
También, los panelistas subrayaron la importancia de generar conciencia sobre el cambio climático, regular el uso del agua en el sector agrícola e impulsar tecnologías que optimicen su consumo en la industria. También se destacó la necesidad de mantener acuerdos de colaboración con Estados Unidos para garantizar el abastecimiento del Río Colorado, fuente vital para la región.
El TecNM reafirma su compromiso con la educación y la investigación para encontrar soluciones sostenibles que aseguren el futuro hídrico de Baja California.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube