Culiacán, Sin., 25 de marzo de 2025/DCD. Docentes investigadores del Instituto Tecnológico de Culiacán, participaron en la “Conferencia Internacional de Tecnología, Educación y Desarrollo (INTED) 2025”, celebrada en Valencia, España, la cual tuvo una asistencia de 550 participantes de 63 países, en donde México presentó tres trabajos, dos de los cuales fueron creados en el Instituto Tecnológico Culiacán.
En su edición 2025, el evento se llevó a cabo del 2 al 5 de marzo, contando con la participación del Tecnológico Nacional de México-Instituto Tecnológico de Culiacán, que presentó dos trabajos en formato de póster: el primero titulado “Learning to Program Using Notebooks and Video-Based Learning”, de los autores: Gloria Ekaterine Peralta Peñuñuri, María Lucía Barrón Estrada y Ramón Zatarain Cabada.
El segundo, “A Collaborative Learning Environment Using a Pedagogical Agent with Cognitive Apprenticeship Strategy”, elaborado por María Lucía Barrón Estrada, Ramón Zatarain Cabada, Catalina de la Luz Sosa Ochoa y Arcelia Judith Bustillos Martínez. Todos los trabajos presentados pasaron por un riguroso proceso de revisión por parte de un comité de evaluadores de nivel internacional.
Los pósteres fueron presentados por las profesoras Barrón, Peralta Peñúñuri y Bustillos, quienes recibieron comentarios de los expertos y retroalimentación sobre su trabajo. Además, asistieron a conferencias y participaron en diversas actividades del congreso. Organizado por la Academia Internacional de Tecnología, Educación y Desarrollo (IATED), dedicada en la promoción de la educación internacional y la cooperación universitaria en los campos de la tecnología y la ciencia.
El International Technology Education and Development Conference (INTED, por sus siglas en inglés) es un congreso de prestigio mundial que reúne a profesionales del sector educativo para compartir avances en enseñanza, aprendizaje y tecnología.
Desde hace 19 años se celebra en España, durante la primera semana de marzo. Este año, el TecNM Culiacán tuvo una destacada participación, contribuyendo así a la investigación y la innovación educativa.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube